La intervención del PJ salteño se oficializó tras la advertencia lanzada por Cristina Kirchner el pasado lunes, sin señalar nombres específicos en aquel momento. Hasta hace pocos días, la estructura partidaria estaba liderada por el diputado provincial Esteban “Tuty” Amat. No obstante, con la decisión de la intervención Ad Referéndum, la expresidenta confió en Berni para encabezar el proceso de normalización, acompañado por la diputada provincial pampeana del Frejupa, María Luz Alonso.

La situación interna del PJ salteño ha estado marcada por tensiones y divisiones. Figuras como los diputados nacionales Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, que llegaron al Congreso bajo la bandera del justicialismo, han sido señaladas por un supuesto alejamiento de las convicciones partidarias. Su apoyo a las leyes enviadas por el presidente Javier Milei generó un fuerte cuestionamiento por parte del kirchnerismo local, que aunque minoritario en la provincia, ha mantenido una crítica constante. Dentro de este sector, los principales opositores al accionar de Outes, Calletti y Vega han sido el senador nacional Sergio “Oso” Leavy y el diputado nacional Emiliano Estrada.

Con la designación de Berni, se anticipan cambios significativos en el justicialismo salteño. Su rol como figura de confianza de Cristina Kirchner en la provincia lo posiciona como un actor clave en la reestructuración del espacio político mientras la exmandataria mantiene su liderazgo a nivel nacional.

Sergio Berni y su trabajo en Salta

No es la primera vez que Sergio Berni asume un papel relevante en la provincia. Desde 2007 hasta 2019, su labor en Salta ha sido constante y ha dejado una huella en distintas áreas. Durante su gestión como Secretario de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, trabajó en conjunto con el Dr. Francisco “Paco” Marinaro Rodo, quien ocupaba el mismo cargo en la provincia. Su primer gran proyecto conjunto fue la construcción de aproximadamente 1.000 viviendas en Santa Victoria Este, además de la distribución de 350 equipos de asistencia para familias de comunidades originarias y la edificación de una escuela agrícola en La Puntana.

En 2009, Salta fue escenario de una de sus peores tragedias cuando un alud golpeó la ciudad de Tartagal, destruyendo gran parte de su infraestructura. En ese momento, Berni dispuso recursos a través de Marinaro Rodo para asistir a los damnificados y permitir la reconstrucción de la zona. Su intervención también fue clave en 2015, tras el sismo que afectó a El Galpón, donde brindó asistencia en coordinación con el IPV para la construcción de nuevas viviendas y el despliegue de recursos de seguridad.

Berni ha demostrado un compromiso sostenido con Salta, extendiendo su accionar hasta el Chaco salteño en episodios de inundaciones y otras crisis climáticas. Su trayectoria lo posiciona como un dirigente con un conocimiento profundo de la provincia y sus problemáticas, lo que podría marcar el rumbo de la intervención del PJ salteño en los próximos meses.