El conflicto salarial que tiene en el centro de la escena a Ternium, una de las empresas líderes del Grupo Techint y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) por el atraso salarial de trabajadores de 50 contratistas, tomó por estas horas un rumbo inesperado luego de que el grupo que lidera Paolo Rocca deslizara la posibilidad de cerrar la planta de General Savio.
Desde hace varios días, la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realiza un paro de actividades ante la negativa de la firma de otorgar una recomposición salarial entre 38 y 53% – desde hace varios meses no hubo recomposición luego de varias audiencias fallidas- y homologar los últimos incrementos para los trabajadores enrolados en la Rama 17.
En ese marco y ante el contexto económico desfavorable para la producción de acero- importación de China y Brasil a menores costos y freno de la obra pública– la empresa planteó la posibilidad de interrumpir su producción, lo que generaría un enorme impacto en San Nicolás– de donde provienen la mayoría de los empleados- y en Ramallo, donde se ubica el predio de Ternium.
Luego que el gremio desistiera de aceptar una nueva conciliación dictada por la secretaría de Trabajo de la Nación – hubo varias audiencias y se vencieron más de una de esas instancias- la discusión siguió en el ámbito de la cartera laboral bonaerense, algo que es rechazado por la empresa.
Desde la cartera provincial indicaron a Infocielo que en el conflicto intervino primero la provincia de Buenos Aires y eso quedó de manifiesto en el dictamen de este lunes donde fue ratificada que la instancia de la provincia de Buenos Aires sigue vigente.
“Estamos ante el conflicto más importante que se ha vivido en la República Argentina”
En la audiencia entre las partes realizada este lunes en la cartera provincial, la empresa del grupo Techint declinó la presentación en ese ámbito e insistió en que la competencia corresponde a la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Desde el lado gremial, hubo un fuerte descargo. Desde el gremio salieron al cruce de la declinación empresaria: “en nada sorprende a esta parte ya que de toda la vida hace lo mismo, cuando le conviene está y cuando no le conviene se va” lanzaron.
Para el sindicato, “estamos ante el conflicto más importante que se ha vivido en la República Argentina, ya que ante la desidia y desinterés de los empleadores, “en breve, no se producirá más acero plano en este establecimiento, y a nivel país” indicaron.
De esta manera, plantearon que “7.000 trabajadores directos e indirectos y todas las empresa relacionadas a esta empresa dejarán de funcionar, lo que conlleva a la crisis más importante que puede existir en la ciudades de Ramallo y San Nicolás. Desgraciadamente estamos ante el fin de la producción de acero nacional” lanzaron.
En esa línea, advirtieron de las graves consecuencias para las localidades del norte bonaerense – San Nicolás con 160 mil habitantes y Ramallo con alrededor de 40 mil- porque “conlleva a la crisis más importante que puede existir” explicaron.
“Estamos ante el fin de la fuente de trabajo y en nada pueden responsabilizar a esta representación gremial, ya que desde siempre ha velado por las fuentes de trabajo y sus instalaciones, pero el mandato de los trabajadores ha sido respetado a rajatablas, sólo en busca de salarios dignos, y que cuando venimos a cumplir las tareas, al terminar la jornada, estemos vivos” explicaron (este último ante las deficiencias en las condiciones de trabajo registradas en los últimos años).
Desde el ministerio de Trabajo bonaerense, instaron a las partes a mantenerse en la senda del diálogo y continuar las discusiones para arribar a una solución.