Los gremios industriales de Zárate y la región convocaron a una movilización este miércoles en la Rotonda de la Dignidad en rechazo al Decreto 695/2025, del gobierno de Javier Milei, que impulsa la privatización de Nucleoeléctrica y visibilizar despidos, suspensiones y recortes salariales en más de una decena de empresas. La jornada comenzará desde la planta de Atucha a las 15 horas y culminará en la Rotonda de la Dignidad.
Más de 30 gremios del cordón industrial Zárate-Campana y la región anunciaron una movilización para este miércoles 15 de octubre, a las 16 horas, en la Rotonda de la Dignidad. La convocatoria busca ejercer presión contra el intento de privatización de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina, tras la publicación del Decreto 695/2025 del Gobierno de Javier Milei, y denunciar la creciente crisis laboral que afecta a múltiples sectores de la industria y los servicios.
El conflicto surgió tras la publicación del Decreto 695/2025 del Gobierno de Javier Milei, que impulsa la transferencia de acciones de Nucleoeléctrica a capitales privados. Si bien la normativa establece que el 51% del capital seguirá en manos del Estado, se licitará el 44% a inversores nacionales e internacionales, lo que, según los sindicatos, representa una amenaza directa a la soberanía energética y a la estabilidad de más de 3.000 empleos altamente calificados.
La respuesta de los gremios: Defensa del trabajo, el salario y la soberanía nacional
La convocatoria une a trabajadores de diversos rubros que hoy enfrentan situaciones críticas con despidos, suspensiones y reducción de salarios. Entre los gremios movilizados se encuentran empleados de empresas industriales como KTM, Celulosa, Cameron, Archroma, Clariant, Tenaris, Bayer, Isenbeck, Quilmes, y de servicios esenciales como el Hospital Municipal de Campana y el sector de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y Nucleoeléctrica Argentina, a cargo de operar las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.
“Estamos nuevamente en unidad defendiendo los puestos de trabajo, el salario y la soberanía nacional. Lo que hoy se pone en juego no es solamente el futuro del sector nuclear, sino también el de miles de familias que dependen de la industria, la educación y la salud pública”, declararon los referentes sindicales en la conferencia de prensa de anuncio de la medida.
Detalles de la Jornada de Protesta
La jornada comenzará a las 15 horas con la concentración de los trabajadores de la Central Nuclear Atucha. Desde allí, marcharán por la rotonda de la planta para confluir a las 16 horas en la Rotonda de la Dignidad.
En ese punto, se llevará a cabo un acto central que contará con la participación de autoridades gremiales de alcance nacional, buscando darle mayor visibilidad al conflicto y al reclamo de la región. Los dirigentes convocaron a toda la comunidad a sumarse «en defensa del trabajo, los salarios, la soberanía energética y el futuro de la industria nacional».
Los sindicatos recordaron que Nucleoeléctrica es una empresa superavitaria, que en 2024 alcanzó un récord de generación (10,4 millones de MWh) con alta eficiencia. Sin embargo, el Gobierno argumenta la necesidad de capitales privados para su desarrollo futuro. El temor en el gremialismo es que esta apertura implique una pérdida de autonomía estratégica y derive en la pérdida de puestos de trabajo o el deterioro de las condiciones laborales de los técnicos y profesionales del sector.