Desde 1997, existe un ranking global que informa sobre las personas más ricas del mundo y que es elaborado y actualizado en tiempo real por la revista norteamericana Forbes.
Se trata de la famosa lista de multimillonarios que este año informa sobre el patrimonio de 3028 hombres y mujeres de todo el mundo, con fortunas superiores a los u$s1.000 millones y entre los que se encuentran empresarios, inversores y herederos.
Todos conforman la clasificación de este año , con un incremento de 247 personas en relación a la lista del 2024 y que, en total, conforman una fortuna de u$s16,1 billones, casi u$s2 billones más que el año pasado.
De acuerdo al listado en tiempo real de este miércoles 8 de octubre, Estados Unidos tiene un récord de 902 multimillonarios, seguido de China (516, incluido Hong Kong) e India (205).
El más rico de todos
A esta hora, el hombre más rico del mundo es Elon Musk, con un patrimonio neto de u$S484.200 millones a los 53 años de edad y clasificado por Forbes dentro de la industria automotriz.
En la descripción, la revista explica que Musk cofundó siete empresas, entre ellas el fabricante de automóviles eléctricos Tesla, el productor de cohetes SpaceX y la startup de inteligencia artificial xAI y asegura que “después de ocupar el segundo puesto los dos últimos años, recupera el puesto número 1 en la lista de multimillonarios del mundo 2025 de Forbes , nuestra clasificación anual de las personas más ricas del planeta”.
De acuerdo a Forbes, se trata de la decimocuarta aparición consecutiva de Musk en la lista anual de multimillonarios del mundo en la que debutó en 2012 con un patrimonio neto estimado de u$s2000 millones. En aquel entonces, SpaceX estaba valorada en tan solo u$s1800 millones y la capitalización bursátil de Tesla era inferior a u$s4000 millones, pero desde 2015 hasta principios de 2020, la fortuna de Musk creció lenta pero constantemente, de u$s12 000 millones a u$s25 000 millones.
Luego, durante la pandemia, se disparó, impulsada por los inversores en acciones meme que incrementaron las acciones de Tesla y el patrimonio neto de Musk alcanzó los u$ss151 000 millones en la lista de 2021 y los u$s219 000 millones un año después.
El empresario también ha alcanzado prominencia política como uno de los asesores más cercanos del presidente Donald Trump, además de ser la persona más rica del mundo, y es u$s139.800 millones más rico que Larry Ellison, que ocupa el segundo puesto de la lista con u$s344.400 millones.
De Oracle a Facebook
Se trata del presidente, director de tecnología y cofundador del gigante del software Oracle, del que posee aproximadamente el 40%, empresa de la que renunció al cargo de CEO en 2014 después de 37 años al mando. En septiembre pasado se convirtió en la segunda persona más rica del mundo. En la actualidad, Ellison vive en la isla hawaiana de Lanai, que compró casi en su totalidad en 2012 por u$s300 millones.
Ellison formó parte del directorio de Tesla entre 2018 y 2022. Poseía 45 millones de acciones ajustadas por división antes de dejar su cargo como director y en la actualidad también posee casi el 50% del gigante de los medios Paramount Skydance, que se formó después de la fusión de casi 28 mil millones de dólares (valor empresarial) de Paramount y Skydance de su hijo David en agosto de 2025. En tercer lugar, aparece Mark Zuckerberg, con una fortuna de u$s244.300 millones, quien sacó a la bolsa su empresa Facebook en 2012 y de la cual ahora posee alrededor del 13% de las acciones.
En el 2021, Facebook cambió su nombre a Meta para trasladar el enfoque de la empresa al metaverso y tanto Zuckerberg como su esposa, Priscilla Chan, se comprometieron a ceder el 99% de su participación en Meta a lo largo de sus vidas. El cuarto puesto por estas horas lo ocupa Jeff Bezos con u$s234.500 millones gracias a haber fundado el gigante del comercio electrónico Amazon en 1994 en su garaje de Seattle.
Según Forbes, el empresario renunció como director ejecutivo de su empresa para convertirse en presidente ejecutivo en 2021 y actualmente posee el 8% de la empresa. En 2020, Bezos se comprometió a donar 10 mil millones de dólares a causas climáticas para 2030 a través de su Fondo Bezos para la Tierra; hasta ahora ha otorgado 2 mil millones de dólares. Es propietario de The Washington Post y de Blue Origin, una empresa aeroespacial que desarrolla cohetes; voló brevemente al espacio en uno de ellos en 2021. Bezos dijo en una entrevista de 2022 con CNN que planea regalar la mayor parte de su riqueza durante su vida, sin revelar detalles específicos.
El hombre de Google
En el quinto puesto aparece Larry Page, cofundador y miembro de la junta directiva de Alphabet, con u$s204.700 millones. Larry Page renunció como director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google, en 2019, pero sigue siendo miembro de la junta y accionista controlador. Es cofundador de Google en 1998 junto con su compañero estudiante de doctorado de Stanford, Sergey Brin con quien también inventó el algoritmo PageRank de Google, que impulsa el motor de búsqueda.
Fue director ejecutivo de esa compañía hasta 2001, cuando Eric Schmidt asumió el cargo, y luego desde 2011 hasta 2015, cuando se convirtió en director ejecutivo de la nueva empresa matriz de Google, Alphabet. Detrás de este empresario aparece Sergei Brin con un patrimonio neto que este miércoles 8 de octubre llega a los u$s189.900 millones. Se mudó a los Estados Unidos desde Rusia cuando tenía 6 años a raíz del antisemitismo contra su familia y en ese país cofundó Google con Larry Page en 1998 después de que ambos se conocieran en la Universidad de Stanford mientras estudiaban títulos avanzados en informática.
Google salió a bolsa en 2004 y comenzó a operar como Alphabet, una empresa matriz de nueva creación, en 2015. Brin renunció como presidente de Alphabet, empresa matriz de Google, en diciembre de 2019, pero sigue siendo miembro de la junta y accionista controlador. Ha donado más de u$s1.500 millones a la investigación del Parkinson y centra sus donaciones caritativas en las enfermedades del sistema nervioso central y el cambio climático.
Un francés en la cumbre
En el séptimo lugar se encuentra Bernard Arnault, quien es presidente y director ejecutivo de LVMH Louis Vuitton Moët Hennessy. Su patrimonio asciende a u$s172.6.00 millones, mostrando una fuerte caída desde los u$s233.000 millones que acumulaba el año pasado, según Forbes. En la actualidad, Arnault supervisa el imperio LVMH de 75 marcas de moda y cosméticos, incluidas Louis Vuitton y Sephora y que en el 2021 adquirió la joyería estadounidense Tiffany & Co por u$s15.800 millones, lo que se cree que es la mayor adquisición de una marca de lujo de la historia.
El holding de Arnault, Agache, respalda a la firma de capital de riesgo Aglaé Ventures, que tiene inversiones en empresas como Netflix y la empresa matriz de TikTok, ByteDance. Su padre amasó una pequeña fortuna en el negocio de la construcción; Arnault comenzó su carrera aportando 15 millones de dólares de ese negocio para comprar Christian Dior en 1984.
Los cinco hijos de Arnault trabajan en LVMH; en julio de 2022, propuso una reorganización de su holding Agache para convertirlo en una sociedad comanditaria.
LVMH fue el patrocinador principal de los Juegos Olímpicos de París 2024 y, junto con Arnault, contribuyó con 200 millones de euros a la restauración de la Catedral de Notre Dame, que reabrió sus puertas en diciembre de 2024.
Un millonario “tapado”
Como sorpresa, en el octavo puesto figura Jensen Huang, director Ejecutivo y presidente de NVIDIA. Su fortuna llega a los u$s160.700 millones gracias a haber fundado el fabricante de chips gráficos en 1993 y se ha desempeñado como su director ejecutivo y presidente desde entonces. Huang posee aproximadamente el 3% de Nvidia, empresa que sacó a bolsa en 1999, habiendo nacido en Taiwán, Huang, para mudarse a Tailandia cuando era niño, pero su familia lo envió a él y a su hermano a Estados Unidos cuando aumentaban los disturbios civiles en la nación asiática. Bajo la dirección de Huang, las GPU de Nvidia se volvieron dominantes primero en los juegos de computadora y ahora en la inteligencia artificial, impulsando la capitalización de mercado de la compañía a más de 4 billones de dólares en 2025.
Le dio a Stanford u$s30 millones para un centro de ingeniería y, en 2022, dio 50 millones de dólares a la Universidad Estatal de Oregon para un centro de investigación homónimo. En tanto Steve Ballmer, propietario de Los Angeles Clippers, ocupa el puesto nueve con una fortuna de u$s$157.5.00 millones que, en parte, amasó cuando fue director Ejecutivo de Microsoft, empresa que dirigió desde 2000 hasta 2014. Se había incorporado en 1980 como empleado número 30 tras abandonar el programa de MBA de Stanford y tras haber conocido al cofundador de Microsoft, Bill Gates, cuando ambos estudiaban en Harvard. Ballmer supervisó Microsoft después de la primera crisis de las puntocom y durante los esfuerzos por alcanzar a Google en capacidades de búsqueda y a Apple en teléfonos móviles.
En 2014, año en que se retiró de Microsoft, compró Los Angeles Clippers de la NBA por 2000 millones de dólares; Forbes ahora valora al equipo en 5500 millones de dólares. Invirtió otros 2000 millones de dólares en la construcción de un estadio. Ballmer, que poseía el 4% de las acciones de Microsoft cuando se jubiló, ha conservado la mayor parte de sus acciones y ha dicho que es el mayor accionista individual de la compañía.
De hecho, por estas horas es más rico que Warren Buffett, quien cierra el top ten del ranking de Forbes, con una fortuna de u$s150.100 millones, que gestiona desde su actual puesto de director Ejecutivo de Berkshire Hathaway. Conocido como el “Oráculo de Omaha”, Buffett es uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos, siendo hoy ejecutivo del fondo que es propietario de decenas de empresas, entre ellas la aseguradora Geico, el fabricante de baterías Duracell y la cadena de restaurantes Dairy Queen. Se jubilará como director ejecutivo a finales de este 2025, pero seguirá siendo presidente. Hijo de un congresista estadounidense, compró acciones por primera vez a los 11 años y presentó su primera declaración de impuestos a los 13. En 2010, él y Bill Gates lanzaron Giving Pledge, pidiendo a otros multimillonarios que se comprometieran a donar al menos la mitad de sus fortunas a causas benéficas.
Galperín, en la cumbre
Entre los argentinos más ricos del mundo, Marcos Galperín sigue siendo el líder, ocupando el puesto 398 de la lista global de Forbes, con un patrimonio que este miércoles 8 de octubre llega a los u$s8.600 millones, que creció desde el 2023, de u$s2.700 millones y de los u$s5.600 millones del año pasado. Es fundador y CEO de la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre, que opera en 18 países de América Latina y Portugal, y que salió a bolsa en 2007 en el Nasdaq.
Según la nota de Forbes, se especializó en economía y finanzas en la Universidad de Pensilvania y obtuvo un MBA de la Universidad de Stanford.Trabajó en la petrolera argentina YPF durante tres años y como pasante de verano en JPMorgan antes de fundar MercadoLibre en 1999. A pesar de ubicarlo como ciudadano italiano, Paolo Rocca puede ser considerado como el segundo hombre más rico de la Argentina, ya que su holding, Techint, tiene raíces locales, si bien sus operaciones son globales.
En el ranking de Forbes figura en el puesto 670, con una fortuna de u$s5.800 millones contra los u$s5.600 millones del año pasado, lo cual muestra que en sólo 12 meses, acumuló u$s200 millones a partir de los negocios del Grupo Techint, el conglomerado global fundado por su abuelo, Agostino Rocca.
Sus empresas operan en la producción de acero, proyectos de ingeniería y construcción, minería, petróleo y gas y en el sector hospitalario y sanitario italiano, generando más de u$s38.000 millones en ingresos anuales y empleando a unas 78.000 personas en todo el mundo.
El petróleo también genera fortunas
El tercer lugar quedó para Alejandro Bulgheroni, quien en el ranking global de Forbes figura en el puesto 899 con u$s4.500 millones. En el 2023, su fortuna era de u$S1.800 millones, que para el 2024 había pegado un gran salto llegando a los u$s4.900 millones y este año se redujo en u$s100 millones. De acuerdo a Forbes, Alejandro Bulgheroni y su difunto hermano Carlos (fallecido en septiembre de 2016) se hicieron cargo de la empresa energética argentina Bridas Corp., fundada por su padre, en 1985.
Ambos hermanos vendieron una participación del 50% en Bridas a la compañía petrolera offshore estatal china, CNOOC, por u$s3.100 millones en 2011. En septiembre de 2017, BC Energy celebró un acuerdo sin efectivo con BP para formar Pan American Energy Group, la compañía energética integrada de propiedad privada más grande de Argentina.
Bulgheroni posee más de 10 viñedos en todo el mundo, incluidas Bodegas Garzón en Uruguay, una de las principales bodegas exportadoras del país. Su complejo agroindustrial Estancias del Lago cuenta con más de 13.000 vacas lecheras que producen un promedio de 550.000 litros de leche al día. Por su parte, Eduardo Eurnekian, es el cuarto argentino más rico, aunque en la lista de Forbes, ocupa el puesto 1216, con un patrimonio de u$s3.300 millones.
Forbes lo describe como “hijo de inmigrantes armenios en Argentina, operó primero en la industria textil y que se adentró en el negocio de la televisión por cable en la década de 1980 para, en los años 90 obtener u$S750 millones en la venta de la empresa de televisión argentina Cablevisión”. Bajo el grupo Corporación América, Eurnekian y sus socios poseen 52 aeropuertos en todo el mundo, con ingresos reportados de más de u$s1.400 millones. Compañía General de Combustibles, otro de sus emprendimientos, es un productor de petróleo y gas en Argentina que opera yacimientos y ductos de hidrocarburos. En el 2023, la fortuna de Eurnekian era de u$S1.900 millones, luego en el 2024, pasó a u$s3.000 millones y ahora suma otros u$s300 millones.
El “zar” del real estate
Detrás del dueño de la empresa Aeropuertos Argentina (AA), aparece Eduardo Costantini, uno de los principales protagonistas del negocio del real estate argentino. Si bien en el ranking Forbes ocupa el lugar 2736, a nivel doméstico es uno de los argentinos más ricos, con una fortuna actual que llega a los u$s1.300 millones gracias a los negocios que realiza desde su empresa, Consultatio, con la cual acaba de comprar uno de los terrenos más codiciados de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el barrio porteño de Palermo, y por el cual pagó u$s127 millones.
Luego de trabajar como corredor de bolsa y ejecutivo financiero, Eduardo Costantini fundó en 1991 la firma de desarrollo inmobiliario Consultatio SA, que hoy tiene operaciones en Argentina, Uruguay y Estados Unidos, incluido un complejo residencial de lujo de u$s700 millones cerca de Miami. También es accionista mayoritario de Consultatio Asset Management, una firma de Buenos Aires con más de u$s700 millones en activos bajo administración. En el 2023, Costantini tenía u$s1.300 millones, fortuna que en el 2024, llego a u$s1400 millones.
El ranking local lo cierra Delfín Jorge Ezequiel Carballo, ubicado en el puesto 2623 de Forbes, con un patrimonio neto de u$s1.200 millones. Se trata del cofundador de Macro Compañía Financiera en 1978, sentando las bases de lo que se ha convertido en el banco más grande de Argentina, Banco Macro, de acuerdo a la crónica de Forbes. La entidad salió a bolsa en Buenos Aires en 1994 y comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York en 2006, siendo su socio comercial, Jorge Brito, quien murió en un accidente aéreo en 2020. Carballo asumió ese cargo tras el fallecimiento de Brito, pero renunció en 2023.