El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ratificó su necesidad de que este año se suspendan las elecciones Primarias en la provincia de Buenos Aires en consonancia con otras jurisdicciones como la Ciudad y luego de la suspensión que aprobó el Congreso para las PASO legislativas a nivel nacional. Sin embargo, la potestad está en manos de la Legislatura bonaerense, donde descansan varias iniciativas alusivas que este jueves se empezarán a poner en consideración con el optimista objetivo de votarlas el próximo 27 de marzo.
Kicillof volvió a reclamarle a los legisladores que se apuren. Sucede que la hoja de ruta que trazaron desde el Gobierno bonaerense es primero resolver si habrá PASO o no a nivel provincial, para luego definir qué hacer con un eventual desdoblamiento electoral.
“Dije que me parecía bien que no haya PASO. Veo que esto es lo que está predominando. Voy a acompañar lo que resuelva la Legislatura, pero tienen que darme la certeza y con celeridad porque corre el año”, volvió a plantear este miércoles el mandatario bonaerense.
En la Legislatura, tanto oposición como un sector del oficialismo, coinciden: es Kicillof quien debe definir un calendario electoral certero y a partir de ahí empezar a discutir. Pero, en rigor, es una carrera a contrarreloj porque los tiempos apremian. Kicillof pide celeridad, la Legislatura pide definiciones claras del Ejecutivo y que explicite si va a desdoblar.
Por lo pronto este jueves la comisión de Reforma Política y del Estado en la Cámara baja bonaerense se reunirá. Se trata de un encuentro que se iba a realizar el miércoles y se pospuso. Será en carácter informativo y para ver qué proyectos tratará con más urgencia. En el orden del día hay tres iniciativas a poner sobre la mesa: la del diputado massista, Rubén Eslaiman, que faculta la suspensión de las Primarias a nivel provincial; el de la diputada por la UCR, Alejandra Lorden, que establece la Boleta Única de Papel como sistema de votación y el proyecto del libertario Agustín Romo que busca la derogación de las Primarias, en consonancia como lo intentó su jefe político, el presidente Javier Milei, a nivel nacional. La comisión de Reforma Política la preside el radical, Emiliano Balbín. La intención del legislador es abrir el juego e incluso llamar a especialista o que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, vaya y explicite qué pretende el Ejecutivo bonaerense.