El referente de la agrupación Proyecto Sur, Javier Montenegro, manifestó su preocupación por el cierre de empresas en Zárate y el impacto directo que estas decisiones tienen sobre las familias trabajadoras. En su análisis, Montenegro vinculó estas medidas con un modelo económico que, según afirmó, reproduce las mismas recetas de los años ’90.
“Más empresas que cierran sus puertas y con todo lo que eso implica. ¿Somos conscientes del impacto que esto ocasiona en las familias y, por ende, en los negocios de barrio, por ejemplo?”, se preguntó Montenegro, al referirse a los casos recientes de Archroma y Clariant, dos empresas del sector químico y petroquímico con presencia en Zárate, que cerraron en los últimos días dejando a casi 70 vecinos sin su fuente de ingreso directa. A esto sumó el antecedente del cierre del Proyecto CAREM en Atucha, que afectó a más de 500 trabajadores nucleados en la UOCRA.
Para el dirigente de Proyecto Sur, el país atraviesa una situación que no es nueva, sino que responde a un modelo económico ya conocido. “Estamos ante la continuidad del gobierno menemista-macrista. Las políticas económicas actuales nos han hecho retroceder a la década del ’90”, sostuvo. En ese sentido, denunció un panorama de creciente exclusión y represión: “Nuestro país viene siendo sometido a un experimento de desintegración del tejido social, donde la única herramienta de persuasión es la represión. Ya lo hemos visto infinidad de veces: cómo reprimen a los jubilados y a cualquiera que busque defender sus derechos”.
Montenegro también dirigió críticas al intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, a quien considera parte activa del modelo que impulsa el presidente Javier Milei. “El brazo ejecutor local de las políticas de Milei, Marcelo Matzkin, fiel a su convicción, ya oficializó su ‘matrimonio con La Libertad’”, señaló. Y agregó: “Como lo dice el vecino, el intendente que llegó para transformar Zárate es hoy cómplice y co-responsable de que los abuelos no puedan comprar sus remedios o incluso encender el calefactor”.
Además, se refirió a declaraciones recientes del propio jefe comunal: “Tenemos la responsabilidad de sostener lo logrado y empujar con más fuerza hacia lo que viene. Ese cambio profundo empieza también en cada municipio”. Frente a esta afirmación, Montenegro se preguntó: “¿Qué es lo que hay que sostener? ¿El ajuste? ¿La falta de empleo? ¿La desinversión? ¿El abandono de los sectores más vulnerables?”
En otro tramo de su reflexión, el referente de Proyecto Sur recordó que el gobierno de Milei ha dejado de invertir en obra pública. “Eso implica, entre otras cosas, que cada vez que un vecino sale a la ruta, sale a jugar con la suerte por el estado de deterioro de las mismas. La paralización de obras no es solo un recorte económico, es una amenaza directa a la seguridad y la calidad de vida de quienes vivimos en el interior”.
Montenegro cerró su crítica señalando que el intendente Matzkin “prioriza sostener su puesto antes que preocuparse por la ciudad”, y que su alineamiento con el modelo libertario lo aleja de los problemas reales que viven los vecinos día a día.