Este domingo 17 de agosto cerró el plazo para la presentación de candidatos a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, quedando conformadas las nóminas de quienes competirán por la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país.
En conjunto, todas las provincias (y la Ciudad de Buenos Aires) elegirán a 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales (correspondientes a ocho provincias y CABA), en un contexto marcado por la eliminación de las PASO y la utilización de la BUP (Boleta Única de Papel).
PROVINCIAS UNIDAS CON RANDAZZO Y CAFFARO
Florencio Randazzo, exministro del Interior y actual diputado nacional, encabeza la lista de Provincias Unidas con el respaldo del exgobernador cordobés Juan Schiaretti. La estrategia busca capturar el voto de la “tercera vía”, seduciendo a desencantados con el peronismo y sectores moderados reacios a acordar con La Libertad Avanza.
El segundo lugar corresponde a la legisladora Margarita Stolbizer (GEN), mientras que Emilio Monzó (Partido del Diálogo) ocupa el tercer puesto. El cuarto lugar fue asignado a la radical Danya Tavela, cuyo mandato vence en diciembre y que responde a Martín Lousteau.
El quinto es Alfredo Lazzaretti, rector de la Universidad de Mar del Plata, seguido por Andrea Almenta, excandidata a intendenta de Tandil por Consenso Federal, y el ex intendente de Zárate Osvaldo Cáffaro.
SOBRE CÁFFARO:
Es afiliado al Partido Socialista desde 1982. Entre 1983 y 1995 fue director de Viviendas Sociales y de Subsecretario de Promoción Económica, Hábitat y Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Zárate. Fue concejal y diputado de la provincia de Buenos Aires. En 2007, 2011, 2015 y 2019 ganó las elecciones para intendente de Zárate.
Durante su gestión generó alianzas con el kirchnerismo y a través de la cercanía y confianza con el ex Secretario de Planificación Julio De Vido gestionó grandes obras que cambiaron a la ciudad sobre todo en sus primeros dos mandatos.