Por Leandro Matilla
En diciembre de 2024, el Honorable Concejo Deliberante de Zárate aprobó, con el voto de la mayoría automática, la ordenanza 5207, que autoriza a la empresa Endeza a hacerse cargo de la cobranza del servicio de agua en nuestra ciudad. Desde nuestro bloque de Unión por la Patria nos opusimos a esta medida, argumentando los posibles perjuicios que podía generar en la comunidad. Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón.
También la mayoría automática sanciono las ordenanzas fiscales e impositivas 5204 y 5205, que establecieron un aumento del 500% en las tasas de agua, alumbrado público y otros servicios municipales. Hoy, ya son muchos los vecinos que están sintiendo en sus bolsillos las consecuencias de esas decisiones.
Desde enero, se vienen registrando aumentos desmedidos en las facturas. Por citar solo un ejemplo: un vecino que en diciembre de 2024 pagaba $3.658, hoy debe abonar $25.512. Este salto representa un incremento del 697% y evidencia la falta de sensibilidad de quienes impulsaron estas medidas.
A esta situación crítica se le suman graves fallas en la implementación del nuevo sistema. Las facturas no llegan a los domicilios, y la única forma de acceder a ellas es mediante una aplicación móvil. El pago, además, solo puede hacerse a través de un código QR, lo que excluye a muchas personas mayores o vecinos que no tienen acceso a la tecnología.
Tampoco se ha informado adecuadamente la ubicación de la oficina de Endeza, que debería estar brindando atención personalizada para ayudar a generar las boletas, responder consultas y acompañar a quienes no pueden resolver estos trámites por medios digitales.
Todo esto está generando una situación injusta y peligrosa: vecinos y vecinas que, sin saberlo, podrían estar acumulando deudas que les serán muy difíciles de afrontar.
Por eso, desde nuestro bloque pedimos que el Departamento Ejecutivo tome medidas urgentes para revertir este escenario. Es fundamental:
Garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a información clara y transparente sobre el aumento de las tasas y cómo se calculan las facturas.
Establecer canales alternativos y accesibles para que los vecinos puedan consultar y pagar sus facturas sin depender exclusivamente de una app.
Realizar un estudio que evalúe el impacto real de estos aumentos en la economía familiar y en la calidad de vida de la comunidad.
Nuestra responsabilidad como representantes es estar cerca de la gente, escuchar sus reclamos y actuar en consecuencia. No podemos mirar para otro lado mientras los zarateños y zarateñas atraviesan estas dificultades.
Seguiremos exigiendo las respuestas que nuestros vecinos merecen, y trabajando por una ciudad más justa.