El proyecto de Ley de Emergencia y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Aunque los representantes del gobierno nacional y los sectores afines se retiraron de la sesión, no pudieron evitar el quorum. En este sentido, la votación terminó con 132 votos positivos, sin negativos ni abstenciones.

Entre otros ejes, el proyecto apunta a recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores del sector, a restituir los fondos recortados y a cumplir con el financiamiento pactado por la Ley 27.614 (que estipulaba una inversión del 0,45 por ciento del PBI para este año, pero que se estima en 0,15 por ciento). A su vez, garantiza la continuidad de las becas y las investigaciones en curso, refuerza la federalización de la inversión científica y preserva las capacidades nacionales. Además del desfinanciamiento, la aprobación parcial de esta iniciativa se da en el marco de la posible privatización del 44 por ciento de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), la empresa que opera las tres centrales nucleares del país.

El nuevo proyecto no solo exige el cumplimiento de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación promulgada en 2021 (que preveía una inversión del 0,45 por ciento del PBI para 2025) y del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. También, la normativa estipula la actualización de los ingresos de todo el personal con un monto que debe ser igual o superior a la inflación que midió el Indec desde diciembre de 2023. Asimismo, la otra novedad es que declara como bienes públicos estratégicos para el desarrollo científico y tecnológico nacional a las empresas y sociedades del Estado que integran el sector nuclear, de telecomunicaciones, aeroespacial y de industria para la defensa.

“Cualquier proyecto de privatización total o parcial de estos bienes estratégicos requerirá una ley especial sancionada por el Honorable Congreso de la Nación, no siendo aplicables a las mismas ninguna legislación preexistente”, dice el documento en su artículo 9. Por lo pronto, la iniciativa ahora pasará al Senado, quien definirá si la Emergencia y el Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se transforma en Ley. Al igual que pasó con el Financiamiento Universitario, se estima que tendrá los votos necesarios.