Columna de Opinión

Por Eduardo Rivas

La gestión municipal en Zárate, encabezada por el intendente Marcelo Matzkin, sigue acumulando críticas y generando malestar entre los ciudadanos. Su estilo de gobierno, marcado por la soberbia y la falta de diálogo, ha alejado a muchos sectores de la comunidad y ha generado tensiones innecesarias con distintos actores políticos y sociales. Sin embargo, más preocupante aún es la actitud del Concejo Deliberante, que lejos de representar una oposición firme y equilibrada, parece haberse convertido en un mero espectador de los atropellos del Ejecutivo municipal. 

La soberbia como estilo de gobierno

Desde que asumió el cargo, Matzkin ha demostrado un desinterés notable por el consenso y el debate político. En lugar de construir puentes y generar acuerdos con la oposición y con las instituciones de la sociedad civil, ha optado por un enfoque autoritario y unilateral. Las decisiones se toman sin consulta previa, los reclamos de los ciudadanos son ignorados y cualquier voz disidente es desestimada con desdén.

Uno de los ejemplos más claros de esta actitud fue el reciente conflicto por el aumento desmedido de las tasas municipales. Sin un estudio previo ni una justificación clara, el municipio impuso incrementos que golpearon fuertemente a los vecinos y comerciantes locales. En lugar de escuchar las quejas y evaluar alternativas, Matzkin respondió con una retórica beligerante y minimizando el impacto de sus medidas.

 El Concejo Deliberante: ¿cómplice o incapaz?

En un sistema democrático saludable, el Concejo Deliberante debería actuar como un contrapeso al poder del Ejecutivo municipal, garantizando el debate plural y evitando abusos de autoridad. Sin embargo, en Zárate, el cuerpo legislativo ha demostrado una preocupante pasividad frente a las polémicas decisiones de Matzkin.

Hoy en el hergertiano turno vespertino desarrollará el Concejo Deliberante su 3ra. sesión pública ordinaria, porque pese a que la concejal María Elena Gallea haya mencionado en una entrevista que el cambio horario se debía a la petición de varios ediles, la realidad es que el horario cambió tras la designación de Daiana Hergert al frente de la Delegación Local de ANSES y nunca más se modificó. Vaya uno a saber a qué se debió el cambio y, fundamentalmente, a cambio de qué.

El Orden del Día de la sesión incluye varias particularidades, entre ellas un proyecto de la propia Hergert al que nos referiremos en otro artículo. En esta oportunidad nos centraremos en dos de los textos remitidos por el Departamento Ejecutivo al Deliberativo, el Expediente 068/25.- D.E. NOTA:  Elevando Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024 del Departamento Ejecutivo Municipal y de ENDEZA, y el Expediente 075/25.- D.E. ORDENANZA:  Convalidando excesos de Gastos Ejercicio 2024.

                                                           

Respecto al primero de ellos no hay mucho por decir, específicamente es de mencionar que si bien el texto fue remitido al Concejo Deliberante, los ediles desconocen el texto en cuestión. ¿Por qué no se remitió el texto a los diferentes concejales? ¿Por qué no se hace lo que se debe hacer?

Sí se puede, y se debe, hablar del restante Expediente, el 075/025 que causalmente tampoco está al alcance de todos los concejales y que tiene íntima relación con el Expediente 068/25. Según se tituló en el Deliberante, el citado texto es un proyecto de Ordenanza convalidando excesos de Gastos Ejercicio 2024, pero es tan grave lo que se menciona en él que lo analizaremos tramo a tramo.

El Expediente 075/025

Lo primero a comentar es el espíritu del texto, que no es más que repartir la responsabilidad propia del Ejecutivo en los concejales y lo hace de una manera particular, puesto que los tres primeros artículos del proyecto aprueban la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2024 del Honorable Concejo Deliberante, del Departamento Ejecutivo Municipal y del Ente Municipal para el Desarrollo de Zárate (ENDEZA).

Sí, el Ejecutivo no solo eleva las Rendiciones de Cuentas para su análisis sino que le envía un proyecto de norma donde le dice al Deliberativo que las apruebe.

Cuando menos curioso, aunque no es lo más curioso del proyecto.

Lo más llamativo del texto, como si hubiera algo más llamativo que el Ejecutivo le diga al Deliberativo lo que debe hacer, son los dos artículos siguientes.

‘ARTICULO 4°- Convalídense los excesos de gastos sin posibilidad de compensación presupuestaria, producidos al cierre del Ejercicio 2024, por la suma de PESOS SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS CON VEINTISÉIS CENTAVOS ($ 6.447.785.392,26.-), según surge del Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos al 30/12/24 que obran en Anexo I, correspondientes a las Secretaria de Protección Ciudadana, Secretaría de Obras y Servicios Públicos y a la Secretaría de Economía.

ARTICULO 5°- Convalídese el déficit económico del ejercicio 2024 por la suma de $1.978.655.651,63.‘

Sí, el Ejecutivo le pide al Deliberativo, que con la mayoría automática con la que cuenta el Ejecutivo en el Concejo Deliberante y la falta de iniciativa política de los concejales, oficialistas y oposición, que solo hacen lo que les ordenan hacer, tiene la garantía que cumplirán sus deseos, que sean corresponsables de la inutilidad y la complicidad del Intendente Marcelo Matzkin con su antecesor, Osvaldo Cáffaro.

 

Análisis punto por punto

Por ello es interesante analizar los argumentos de por qué hay que aprobar semejante descalabro económico, y para ello analizaremos, uno a uno, los considerandos del proyecto.

Que, el inicio de la actual gestión de gobierno el 31/12/2023, y tal como consta con la documental emitida por el sistema de RAFAM, asumió un estado presupuestario y económico con un resultado negativo de -$11.387.815.163,27, equivalente al 62,67% del presupuesto vigente para el ejercicio 2023 de $18.168.739.974,87.’ ‘Sorprende’ lo brutos que son. La actual gestión de gobierno no se inició el 31 de diciembre de 2023 sino tres semanas antes, el 10 de diciembre del mismo año, y también sorprende que con esa información disponible al momento de la asunción el Intendente Marcelo Matzkin no lo haya denunciado públicamente en su discurso de asunción, donde en cambio habló de ‘transición ordenada’ por lo que le agradeció a Osvaldo Cáffaro.

Queda claro que Marcelo Matzkin mintió, en diciembre de 2023 o en marzo de 2025. O no tenían la información que ahora dicen que tenían o la transición no fue lo ordenada que dijo que había sido. En cualquier caso demuestra el amateurismo con el que llegaron al gobierno, sin saber cuál era la situación real y sin saber qué hacer. Las consecuencias se viven hoy… y serán vividas por mucho tiempo por los ciudadanos zarateños.

Que, si bien ese resultado negativo, que no es ni más ni menos que déficit, estaba imputado, a los fines de evitar que impacte técnicamente como un déficit presupuestario y no ser reflejado en la rendición de cuentas, a cuentas preventivas (órdenes de suministro) y comprometidas (órdenes de compra), y no imputadas a la cuenta devengada (órdenes de pago).‘ Aquí es curioso lo que afirma el Intendente porque en marzo de 2024, más de tres meses después de haber asumido, él mismo firmó la Rendición de Cuentas 2023 donde no mencionó esta supuesta realidad que ahora ‘denuncia’ sin denunciar.

¿Matzkin era tan ignorante como para no hacerlo o tan cómplice de la estafa a los zarateños como para ocultarlo?

Que, así al 10/12/23 el Devengado (gasto con orden de pago) por $17.701.181.793,26 fue inferior al crédito vigente de $18.168.739.974,87, por lo que arrojó un saldo presupuestario positivo de $ 467.558.181,61, lo real es que el municipio estaba comprometido al pago de $23.356.265.947,51 (órdenes de compra emitidas) y con un preventivo (ordenes de suministros emitidas) por un total de $ 6.200.289.190,63.’ En línea con lo mencionado anteriormente, Matzkin no expuso esta realidad en el reporte de la situación económico-financiera publicado en marzo de 2024. ¿Por qué no lo hizo? ¿Por burro o por cómplice? O ¿Para no hacerse cargo de realizar la denuncia correspondiente?

Que, de esta forma las cuentas denominadas “comprometido” y “preventivo” menos los créditos vigentes arrojaron al 10/12/23 el saldo deficitario referido de -$11.387.815.163,27, habiendo la gestión anterior invisibilizado el real déficit presupuestario.’ Si esto que se menciona aquí es real y lo plantea como una ilicitud ¿por qué al momento de su asunción Matzkin agradeció a Cáffaro que ‘siempre estuvo abierta la gestión saliente para brindar la información que necesitamos para arrancar hoy’? Y peor aún, ¿Por qué no lo denunció política e institucionalmente?

Que, ese estado presupuestario negativo, oculto pero real, fue el estado de económico inicio de esta gestión, condicionando a la actual gestión en cumulo de obligaciones de pago, que mereció un gran esfuerzo presupuestario.’ ¿En serio este ‘fue el estado de económico inicio de esta gestión’ o sea que necesitaron más de 15 meses y medio para darse cuenta del engaño y tratar de resolverlo diluyendo responsabilidades, cuando los únicos responsables son el Ejecutivo municipal, es decir ellos mismos? Son impresentables. ¿Por qué lo ocultaron hasta ahora? ¿Por qué lo exponen ahora? ¿Denunciaron a Osvaldo Cáffaro y su Secretaria de Hacienda o es todo para la tribuna y solo buscan no hacerse cargo de su incapacidad?

Que, el referido déficit económico real, oculto, pero real que representaba un 62,67% del presupuesto vigente del 2023 representa una irresponsabilidad presupuestaria de gran magnitud.’ Esto es real, el accionar denunciado, de ser cierto, es una irresponsabilidad, como también es una irresponsabilidad es haberlo callado hasta hoy.

Insistimos con la pregunta ¿Denunció Matzkin a Cáffaro ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires o ante la Justicia?

Que, asimismo es importante resaltar que dicho pasivo, sumado a la acelerada disminución del saldo de depósitos en Banco se han producido desde que el gobierno saliente perdió la interna en las PASO del 2023.’ Si la Rendición de Cuentas del período en cuestión la firmó el propio Intendente Matzkin, ¿por qué no expuso tal situación en marzo del año pasado?

En agosto de 2023 dijimos, ‘la inexorable auditoría legal, económica y financiera externa que deberá encarar quien triunfe en los comicios si no quiere quedar preso del total desmanejo actual.’, hoy pagan las consecuencias de no haber hecho lo que debían hacer.

¿Se habrá dado cuenta el intendente Matzkin que esto no hubiera sido posible si los concejales y la ciudadanía tuvieran acceso al programa RAFAM, tal como indica la ley y que aun Matzkin no autoriza su acceso?

Que, este manejo de ocultamiento de pasivo a los fines de evitar ser tratado como exceso presupuestario equivalente al 62% del presupuesto se ha comprobado ser una práctica habitual de gobierno saliente.’ Si es como dicen que es, ¿Por qué no lo denunciaron oportunamente cuando se trató la Rendición de Cuentas en el Concejo Deliberante? Se quedaron callados. ¿Por qué lo ocultaron hasta hoy? ¿Por qué fueron cómplices de esta situación? ¿Qué cambió ahora para el drástico cambio de postura?

Que, la actual gestión ante la manifiesta claridad de la documentación y la poca apertura a la exhibición de los datos, ha firmado toda la documentación respaldatoria en el traspaso de mando en disconformidad dejando expresa reserva de no dar conformidad al contenido de la misma por falta de verificación.’ En este considerando hay un fallido importante, lo primero que se menciona es ‘la actual gestión ante la manifiesta claridad de la documentación’ pero luego afirman ‘expresa reserva de no dar conformidad al contenido de la misma por falta de verificación’, si la claridad de la documentación era manifiesta, ¿por qué efectúan una reserva? Si tuvieron más de un mes entre la elección y la asunción, ¿por qué no hicieron la verificación de la información? Si no pudieron hacerla por falta de herramientas, ¿por qué hablaron de ‘transición ordenada’?

Tienen que hacerse cargo de lo que hicieron y de lo que no hicieron y no deben pedirle la escupidera al Concejo Deliberante.

Que, así los hechos y evidenciada las irregularidades en el manejo contable es que, luego, el Honorable Concejo Deliberante rechazó en forma unánime la rendición de cuentas del Departamento Ejecutivo del año 2023.‘ De acuerdo a esta denuncia de irregularidades ¿Cuál es el número de causa presentada ante la Justicia y ante el Honorable Tribunal de Cuentas? La búsqueda de complicidad en el Deliberativo es notoria y evidente, puesto que ningún concejal mencionó esta cuestión al momento de debatir la Rendición de Cuentas 2023. Con el diario del lunes pretenden reescribir la historia, pero es imposible… y no resisten un archivo.

Que, como se mencionó el ejercicio 2024 estuvo destinado a cumplir con las políticas de gestión impuestas por esta gestión, a la par de ir reduciendo los compromisos de pagos pendientes del 2023 que representaban el 62,67% del presupuesto de dicho ejercicio.’ Si esto es así, ¿por qué no lo explicaron cuando Marcelo Matzkin envió el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos Ejercicio 2024? Como dice el dicho, ‘Después de la batalla, todos son generales.’

Que, así es que al final del ejercicio 2024 (31/12/2024) los compromisos pendientes alcanzaron la suma total de $6.447.785.392,26, arrojando luego de netearse con los saldos positivos en diferentes partidas municipales un déficit económico de $1.978.655.651,63, representativo del 4% del presupuesto vigente para el 2024, mientras que los compromisos de pago pendientes alcanzaron el 13,05%, reduciéndose en un 49,62% respecto de la incidencia del 62% presupuesto anual vigente del 2023, y en términos nominales se redujo en $4.940.029.771,01.’ Resulta cuando menos curioso lo mencionado en el texto, puesto que en la conferencia de prensa que brindó en enero de este año el Intendente dijo que el Ejercicio cerraba ‘bien pero al límite’. ¿En serio esto es cerrar bien pero al límite? No, claramente. ¿Mintió entonces el Intendente o miente ahora?.

Que, este sinceramiento de las cuentas municipales, exponiéndose en debida forma los asientos contables en el sistema RAFAM, a los fines de brindar el adecuado marco de transparencia pública, requiere de parte del Honorable Concejo Deliberante la convalidación excedentes presupuestarios (compromisos de pagos pendientes) por la suma de Pesos Seis Mil Cuatrocientos Cuarenta y Siete Millones Setecientos Ochenta y Cinco Mil Trescientos Noventa y Dos con Veintiséis Centavos ($ 6.447.785.392,26).’ He aquí la respuesta a lo que mencionamos el martes pasado cuando afirmamos ‘No se cumple con la ley ni con la Ordenanza 4342 de acceso al RAFAM, acceso que como la propia Ordenanza indica ‘no implica ni más ni menos que la posibilidad de ejercer la representación del pueblo y las tareas propias de la función pública de los concejales de manera más eficiente y efectiva en pos de contribuir a la correcta utilización y administración de los recursos públicos.’ ¿Por qué Matzkin, que cuando era concejal quería tener acceso al RAFAM y ahora se lo oculta a la población, a través de sus representantes?’ La respuesta es clara, porque, como Osvaldo Cáffaro, esconde el accionar gubernamental y pretende que nadie audite su gobierno. Los cómplices del Concejo Deliberante están totalmente de acuerdo con Matzkin.

Que, respecto al cumplimiento de las metas presupuestarias por las áreas todas han cumplido con las metas presupuestarias, a excepción de las áreas de Obras y Servicios Públicos, Protección Ciudadana y Economía que registran los excedentes presupuestos (compromisos de pagos pendientes).’ ¿Cuáles eran esas metas? ¿Cuáles son las acciones que prueban que efectivamente se cumplieron? Nadie lo sabe, nadie lo explica.

Que, respecto al área de obras y servicios públicos los excedentes de pago se registran con motivo de obras de infraestructura planificadas según el plan de gobierno y aquellas que como imprevisto se generaron a partir de la tormenta acontecida el 17/12/2023, así como el gasto generado por suministro de alumbrado público por la eliminación de subsidios.’ Este argumento, cuando menos, es poco serio y raya la burla y el embuste, puesto que el Presupuesto Municipal 2024 se aprobó con posterioridad a la mencionada tormenta y cuando ya había asumido el Presidente Milei que había anunciado, públicamente, que recortaría los subsidios. En consecuencia no cabe más opción que el Intendente Matzkin asuma la irresponsabilidad con la que accionó al inicio de su gobierno al haber remitido al Concejo Deliberante un proyecto de Presupuesto 2024 que no daba respuesta a la realidad que se vivía en Zárate y el país.

Que, en materia de excesos presupuestarios de la Secretaria de Protección Ciudadana los mismos derivan de la inversión de capital destinada a la reparación del sistema de monitoreo así como la compra de rodados y su posterior blindaje para el COZ.’ ¿Esto incluye el Toyota Etios que utilizaba el Intendente en beneficio personal? Sí, utilizaba porque ya no lo utiliza… ahora utiliza una Toyota Hilux, obviamente que también propiedad de todos los zarateños, pese a que él tiene otro vehículo y haya anunciado públicamente ‘Todos los funcionarios tenemos autos propios para manejarnos, no tenemos por qué usar recursos del Estado.’ Se ve que anda flojito de memoria el Intendente.

Que, respecto del área de economía los excesos derivan exclusivamente en la cancelación de los compromisos pendientes de pagos del ejercicio 2023 a los fines de reducir los mismos tal como se expuso en los considerandos previos.’ Si el Ejercicio 2023 incluyó a su cierre ‘la cancelación de los compromisos pendientes de pagos’ ¿por qué el Intendente no lo incluyó en la Rendición de Cuentas que elevó al Concejo Deliberante en marzo de 2024? ¿Por burro? ¿Por irresponsable? ¿Por qué?

Que, esta gestión ha destinado sus esfuerzos en materia de gestión de recursos en disminuir los compromisos de pagos pendientes (llevándolos de una incidencia del 62,67% al 13,05% del Presupuesto vigente para cada ejercicio) sin paralizar las políticas de gobierno planificadas para el año 2024.’ ¿En serio no paralizaron las políticas de gobierno planificadas para el año 2024? Basta recorrer las calles del Distrito para tener en claro que lo que dice el Intendente Matzkin es una burda mentira.

¿Y ahora qué?

Este análisis expone que no hay nada por discutir respecto al Expediente 075/25. Si el Concejo Deliberante asume su responsabilidad y no actúa con la obsecuencia habitual, a lo que no tenemos dudas que actuará, debe rechazar de plano la propuesta envida por el Intendente y debe exigirle que se presente en el recinto para que dé las explicaciones que la situación amerita.

Estamos hablando de más de seis millones de dólares.

Matzkin no puede ni debe actuar con la irresponsabilidad que pretende, ni buscar complicidad para procurar diluir su responsabilidad ineludible en la situación actual.

No hay muchas opciones, Matzkin es burro o cómplice de lo hecho por Cáffaro… y de burro nos parece que no tiene nada.

Es imprescindible que el Concejo Deliberante asuma su responsabilidad y deje de actuar como un simple apéndice del Ejecutivo. Se necesitan concejales que ejerzan un verdadero control, que cuestionen las decisiones arbitrarias y que defiendan los intereses de los ciudadanos.

Por otro lado, la sociedad zarateña también debe hacer oír su voz. La participación activa, el reclamo constante y la exigencia de transparencia son herramientas fundamentales para evitar que la soberbia y la ineficiencia sigan marcando el rumbo del municipio.

Lo que debe venir

Zárate merece un gobierno que escuche, que dialogue y que trabaje en serio por el desarrollo de la ciudad. Pero para lograrlo, es necesario que tanto los dirigentes políticos como los ciudadanos se movilicen y exijan los cambios que el municipio necesita con urgencia.

Lo dijimos anteriormente, tienen que hacerse cargo de lo que hicieron y de lo que no hicieron y no deben pedirle la escupidera al Concejo Deliberante.

Sin embargo, estamos convencidos que esto no ocurrirá porque la obsecuencia de la mayoría automática de la que goza Matzkin en la Escribanía, de la mano de Walter Unrein, María Elena Gallea, Vanesa Palermo, Natalia Blanco, Ignacio Olivera, Victoria Semería Olmos, Blanca Di Giuseppe, Hernán Bochini, Marisa De Silva, Eduardo Finkel, Norberto Toncovich y Daiana Hergert, lo hará contar con una Ordenanza por la que asumen la irresponsabilidad de Cáffaro, la complicidad de Matzkin y la estafa a los zarateños.

Para ellos están escritas estas líneas, para que no miren para otro lado, para ofrecerles herramientas para el análisis de lo que ocurre en Zárate mientras los yuyos tapan las aceras, los baches ocupan más espacio que el pavimento, la mugre se amontona y las ratas andas a sus anchas por el Distrito.

Ojalá los vecinos asuman su cuota parte de responsabilidad y se involucren pidiendo explicaciones y construyendo un verdaderos Zárate diferente, grande y para todos.

Hoy más que nunca tienen actualidad aquellas palabras con las que el Frente Grande (el verdadero, el bueno, no la paparruchada actual) hacia campaña. Otro Zárate es posible, de nosotros depende que se convierta en realidad.