La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) brindó capacitaciones al personal de las organizaciones locales que intervienen en la respuesta en caso de emergencia nuclear en el Complejo Nuclear Atucha (CNA), en conjunto con la entidad responsable de la operación de las centrales nucleares, Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA).

Las capacitaciones se realizaron entre mayo y junio de 2025 como parte de las actividades preparatorias relacionadas con el 43° Ejercicio de Aplicación del Plan de Emergencias Nucleares del CNA, que está previsto realizarse el 2 de octubre de 2025. Tuvieron por objetivo preparar y entrenar a las organizaciones de respuesta locales sobre las medidas de protección a implementar ante un accidente nuclear.

Entre los temas abordados se destacaron:

  • Los momentos de la emergencia: Alerta Verde, que implica llevar a cabo la preparación e implementación de las primeras acciones preventivas; y Alarma Roja, que supone la emisión de material radiactivo al exterior e implica la ejecución de las medidas de protección preparadas en la etapa anterior;
  • Las zonas de emergencia: según el plan de emergencia vigente, contemplan el radio dentro los 3 kilómetros y los 10 kilómetros del CNA;
  • Las medidas automáticas: evacuación de la población, reparto de comprimidos simulados de yodo y control de accesos en la zona planificada de emergencia dentro de los 10 kilómetros del CNA; y
  • Las funciones y roles de cada organización en la respuesta.

Participó personal de la Armada Argentina, Gendarmería Nacional Argentina – Escuadrón Atucha, Prefectura Naval Argentina; Policía de la provincia de Buenos Aires – Comisaría 1°; así como también Municipalidad de Zárate, Bomberos Voluntarios de Zárate, Subsecretaría de Salud de Zárate, Defensa Civil Zárate, Dirección General de Emergencias de Zárate y la Unidad Civil de Emergencias Barómetro Argentina.

Ejercicio de Aplicación del Plan de Emergencias

Si bien las centrales nucleares operan de manera segura, deben tener, como cualquier otra instalación, un plan de emergencia ante la posibilidad de un accidente, para reducir las posibles consecuencias para la salud y el ambiente.

Los planes de emergencia de las centrales nucleares son aprobados por la ARN y describen las tareas a realizar en las etapas de preparación y respuesta. Los planes de emergencia se practican mediante ejercicios de aplicación o simulacros que se realizan todos los años, con la participación de NA-SA, la ARN, las organizaciones de respuesta y la población vecina a las centrales nucleares. Estos ejercicios son también supervisados por la ARN.

Los ejercicios permiten la coordinación y el entrenamiento de las organizaciones de respuesta, que practican las tareas que tienen asignadas en una emergencia. Como parte de la preparación para estos ejercicios, también se realizan también actividades de difusión y capacitación para que la población de las localidades vecinas a las centrales conozca las medidas de protección y cómo llevarlas a cabo.