La diputada presentó un proyecto de ley que declara la emergencia en nueve distritos y asigna $150.000 millones para viviendas, infraestructura y PyMEs afectadas. Busca una aprobación rápida en el Congreso.
Con rutas anegadas, polos industriales paralizados y más de un millar de familias aún desplazadas, la diputada nacional Agustina Propato presentará un proyecto de ley destinado a asistir a los municipios del norte bonaerense afectados por las severas inundaciones ocurridas en mayo.
La iniciativa propone declarar el estado de emergencia por 180 días en nueve distritos, entre ellos Zárate, Campana y Pergamino, y la creación de un fondo de 150 mil millones de pesos destinado a financiar medidas de contención y reconstrucción.
Un paquete de medidas para una crisis profunda
El texto prevé subsidios directos para familias que perdieron sus hogares, créditos a tasa cero para pequeñas y medianas empresas en situación de quiebra técnica y la reconstrucción urgente de rutas provinciales y redes hídricas colapsadas por el temporal. Además, contempla una suspensión de seis meses en el cobro de impuestos y deudas bancarias para los damnificados.
El proyecto establecerá también una articulación obligatoria entre el gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires y los municipios alcanzados, con mecanismos de control cruzado del uso de los fondos públicos y la presentación de informes mensuales ante el Congreso.
Emergencia económica y social
Las consecuencias de las inundaciones son aún palpables en la región. Según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA) regional, más de 500 PyMEs se encuentran gravemente afectadas y al menos 1.200 familias permanecen alojadas en centros de evacuación. El distrito industrial Zárate-Campana, clave para la actividad logística y automotriz, permanece parcialmente paralizado.
En los fundamentos del proyecto, Propato llamará a dejar de lado las diferencias partidarias: “Cuando el agua tapa todo, no hay espacio para diferencias políticas”, señalará, en un mensaje que apunta a generar consensos amplios en el Congreso para avanzar con rapidez en la aprobación de la ley.
La legisladora espera que el debate se inicie en comisiones durante los próximos días, con la intención de que la norma pueda ser votada antes de fin de mes. Mientras tanto, los distritos afectados siguen esperando una respuesta concreta frente a una de las emergencias climáticas más graves de los últimos años en la región.