En un debate marcado por la tensión política y el rechazo a un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Cámara de Diputados aprobó el DNU del Gobierno de Javier Milei para avanzar en un nuevo acuerdo con el organismo internacional, dándole luz verde a un acuerdo que muchos consideran incierto y perjudicial para la economía nacional.
La sesión fue testigo de un intenso cruce de palabras, con la diputada Agustina Propato (Bloque Unidad por la Patria) alzando la voz en contra de la opacidad y las consecuencias que este acuerdo traerá al pueblo argentino. En su intervención, Propato no dudó en calificar de “incalificable” lo que estaba ocurriendo en el Congreso y criticó severamente al Gobierno de Milei por su manejo de la crisis económica.
“¿Nos vamos a endeudar sin tomar deuda?”
La diputada no escatimó en palabras al cuestionar la falta de detalles sobre el acuerdo y los términos del mismo. “¿Nos vamos a endeudar sin tomar deuda? ¿O vamos a tomar deuda sin endeudarnos? Esto es un chiste, y ni siquiera sabemos qué estamos aprobando aquí”, señaló, descalificando la falta de claridad y la urgencia con la que el Gobierno impulsa este acuerdo.
Un modelo económico basado en la ficción
Durante su intervención, Propato alertó sobre la “ficción económica” que el Gobierno está tratando de mantener. “Están quemando las reservas de los argentinos para sostener un modelo que beneficia a unos pocos y perjudica a la mayoría”, denunció. En un mensaje claro y directo, advirtió que este acuerdo no solo significaría un ajuste más fuerte para los jubilados, trabajadores y pequeños empresarios, sino que representaba una continuidad del modelo económico que había fracasado en el pasado.
La luz verde para un acuerdo “a ciegas”
En el contexto de una votación que dio luz verde al acuerdo, Propato fue contundente: “Acá nos mandan un decreto con un título y esperan que lo aprobemos sin saber lo que implica. No tenemos los montos, los plazos, los intereses, y aún así, hay quienes están dispuestos a ser cómplices de esto”, afirmó, cuestionando el papel de muchos de sus colegas que, según ella, no dudaron en dar su voto a favor sin conocer las condiciones reales del acuerdo.
Un llamado a la responsabilidad histórica
Con un tono serio y reflexivo, Propato hizo un llamado a sus colegas y al pueblo argentino: “No se trata de posiciones políticas partidarias, se trata de una responsabilidad histórica. Todos sabemos las consecuencias que traerá este acuerdo, y ya estamos viendo cómo el modelo económico propuesto está llevando a la Argentina hacia un abismo”, sentenció.
No ser cómplices de la traición
En el cierre de su intervención, la diputada se dirigió con dureza a aquellos que apoyaron el acuerdo: “No voy a ser cómplice de esta traición a la patria. Ustedes están siendo parte de un proceso de desnacionalización que nos empujará a la miseria”, concluyó, dejando claro su rechazo rotundo al acuerdo con el FMI.
El futuro de la Argentina: ¿un ajuste o un nuevo comienzo?
La aprobación de este acuerdo por parte del Congreso marca un punto de inflexión en la política económica del país. Mientras el oficialismo celebra la votación como un paso hacia la estabilización económica, la oposición se mantiene firme en su rechazo, advirtiendo que las consecuencias de este acuerdo serán devastadoras para los sectores más vulnerables. En medio de este debate, las palabras de Agustina Propato siguen siendo un fuerte llamado a la reflexión y a la responsabilidad política.