En lo que va de 2025, los hechos fatales en accidentes de tránsito ya igualaron a los registrados en todo 2024.
Así lo indica el relevamiento que desde hace más de una década es llevado a cabo por El Diario. Además, cabe aclarar que el registro no incluye a los suicidios -hechos que crecieron en cantidad en los últimos años, sobre todo en los pasos a nivel-, por lo que se toma en cuenta sólo a los accidentes de tránsito.
El escenario actual representa un retroceso, debido a que en los últimos años el conteo venía a la baja: se habían registrado 30 muertes en 2022, 27 en 2023 y las ya mencionadas 24 en 2024.
Como viene ocurriendo en los últimos años, los accidentes protagonizados por gente que se movilizaba en moto son mayoría: nueve víctimas fatales, un 37,5% del total.
En tanto, las muertes de vecinos y vecinas que se trasladaban en auto son siete, el 29%. En este apartado en particular, la estadística realizada por El Diario el año pasado no había registrado fallecimientos de personas que viajaban en autos, camionetas o camiones; siendo las víctimas motociclistas, peatones o ciclistas.
Llama la atención además la cantidad de peatones que perdieron la vida en lo que va de 2025, atropellados tanto en calles internas como en diversas rutas: cinco, el 21% del total.
Por otra parte, donde sí se observa una disminución con respecto al año pasado es en las muertes producidas por el tren. En 2024 fueron ocho víctimas fatales (habían sido cinco hasta agosto inclusive). Hasta ahora, en 2025 se contabilizaron tres fallecimientos de este tipo.
Hay un dato que no se modifica con el tiempo y es que la gran mayoría de las víctimas fueron hombres: en este caso van 17 del total, siendo siete las mujeres fallecidas en siniestros viales en estos casi ocho meses que van del año.
El promedio de edad de las víctimas de accidentes de tránsito en este 2025 viene siendo de 28 años, baja ostensible si se compara con registros anteriores: el promedio fue de 37 años en 2024, 36 años en 2023 y 39 años de edad en 2022.
Por último, en cuanto a los escenarios de los accidentes fatales, en lo que va del año la gran mayoría tuvo lugar en el ramal Pilar de la autopista Panamericana: diez fallecimientos, el 41% del total. Le siguen de lejos las rutas 8 y 26, con dos hechos cada una. El resto se reparte –con una muerte registrada- en las rutas 25 y 234, la calle El Petrel y la autopista Pilar-Pergamino, entre otros sitios.