Durante el inicio de esta primera semana del mes de Octubre, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana conjuntamente con otros vecinos, comunidades y barrios realizó una presentación y denuncia por los hechos sucedidos en Barrio Villanueva el miércoles pasado.

La presentación fue recepcionada por la Dirección Provincial de Violencia Institucional bajo el ámbito de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Dr. Matías Facundo Moreno.

Dirigente provincial a quien se le solicitó su pronta y rápida intervención en esta problemática producida a partir del accionar de la Policía con mujeres y niños en este barrio de Campana la semana pasada.

Esta presentación también tuvo curso ante la Comisión de Violencia Institucional y Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la cual está integrada por la legisladora de nuestra Ciudad, Dra. Soledad Alonso.

De todas estas instituciones a la fecha y por estas horas se aguarda pronta y rápida intervención, a fin de allanar los pasos necesarios en la resolución pública de estos conflictos en nuestras Comunidades, junto con organizaciones, vecinos y otros espacios.

Tal como se refirió en el contenido de la denuncia, la mañana de ese día, un conjunto de mujeres, adolescentes y niños se vieron mas que sorprendidas ante la disposición de una unidad de infantería policial sobre el predio en el que se encuentra la cancha de fútbol de su Club Social y Deportivo. A partir de una operación inmobiliaria producida sobre este lugar, sin consentimiento del Club. Institución, ésta última a la que, el intendente años atrás asignó la infraestructura necesaria y colaboró con su desarrollo inicial.

Según lo alegado entre particulares, el terreno habría sido vendido (situación que no fue notificada a los miembros del Club). Días antes de este desenlace producido el 1/10, funcionarios municipales se habían hecho presentes en la sede del Club ante los vecinos para decirles que los iba a “sacar con topadoras y máquinas” a todos.

Ha preocupado sumamente a los vecinos del Barrio que semejantes declaraciones formuladas públicamente desde la investidura estatal local, resultó sumamente intimidatorio ante mujeres, niños y adolescentes del barrio que hacen uso del espacio en términos deportivos y sociales.

La mañana del 1/10 se dispuso de una unidad de infantería antidisturbios para producir el desalojo del espacio por parte de la Fiscalía local interviniente, luego que la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires hubiera mediado ante el Juzgado de Garantías y los referentes del Ministerio Público Fiscal en defensa de la población del Barrio.

Es así que se ha resuelto realizar esta denuncia ante el área de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, ya que en forma regular y sistemática en nuestra localidad, la alternativa para resolver estos conflictos por parte de los gobiernos en la región (y quienes consienten este accionar) resultan ser la Violencia y el uso de la fuerza del Estado sobre poblaciones que se organizan en forma comunitaria en torno a espacios que contienen social y culturalmente a los grupos mas necesitados.

A la fecha, esta cuestión ha producido varias personas lesionadas y golpeadas que intentaron impedir esta brutal medida. Resultando particular y no menos llamativo que no se cumplieran protocolos, requerimientos y procedimientos básicos vigentes de protección de la niñez y la familia en esta forma de proceder por los agentes judiciales locales, el municipio y los sectores que le otorgan sustento a este accionar desde la sociedad civil y el ámbito particular.

Como es de público conocimiento, el mencionado club desarrolla sus actividades sociales en el predio desde hace aproximadamente varios años. Se trataba entonces de un predio abandonado, donde comenzó a funcionar el club de fútbol con acompañamiento y ayuda de la Municipalidad que les brindó las máquinas para acondicionar el terreno.

El club se encuentra inscripto en el Registro de Entidades de Bien Público del Municipio conforme constancia que acompaña, y actualmente asisten al club de fútbol alrededor de 350 chicos que participan de la liga en las categorías 5ta, 4ta, 3era y 1era y a su vez, veteranos. Señala que allí mismo funciona un merendero 2 veces por semana y en algunas ocasiones se les han entregado bolsones de comida a algunas familias.

Las familias del barrio acompañan al predio donde se ubica en la actualidad el Club desde su fundación. La historia del origen del club inicia hace 8 años, cuando un grupo de vecinos llegó al predio para limpiarlo y ponerlo en condiciones con ayuda del municipio, para la práctica del futbol. Desde ese momento se propuso recuperar aquel predio abandonado para que funcione como un lugar recreativo que sirva para estimular aptitudes saludables en la juventud.

Durante todas las semanas se brindan actividades deportivas gratuitas para toda la comunidad juvenil, sumado a todas las acciones que se impulsan en el club para el efectivo desarrollo de los más de 300 jóvenes que asisten al club, incluyendo actividades como meriendas solidarias, asistencia de salud, talleres de familias, entre otros.

“EL USO DE FUERZAS POLICIALES NO DEBE SER NI SERA LA ALTERNATIVA A LA HORA DE RESOLVER ESTOS CONFLICTOS EN POBLACIONES Y BARRIOS CON MUJERES Y NIÑOS EN ÁMBITOS COMUNITARIOS” expresaron los denunciantes.

ASAMBLEA DE BARRIOS Y VECINOS AUTOCONVOCADOS / CAMPANA.