En una reciente entrevista el presidente de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, Raúl Barcesat, brindó detalles de la planificación que implementará en Zárate. Actualmente la Planta se encuentra operativa en la localidad de Virrey del Pino y ya definieron los plazos sobre la pronta inauguración en el predio de ruta 9.
-La noticia del cierre de la filial local de Mercedes-Benz Group y la venta de la fábrica de Virrey del Pino se mantuvo bajo confidencialidad hasta último momento. Sin embargo, teniendo en cuenta los pasos que ustedes dieron previamente, ¿era algo que ya se sabía internamente?
-No mucho. Hay un tema de la continuidad del motor de la Sprinter, que tiene motor diesel. Por una estrategia de grupo, que planea avanzar hacia el lado de las tecnologías electrificadas. Pero eso no cambia nuestra situación, que es muy diferente: recordemos que más del 30% del parque automotor de camiones en Argentina son Mercedes-Benz. También tenemos casi el 70% del parque de buses. El arraigo y el volumen que manejamos en Argentina es importante para Daimler Truck en el mundo. El año pasado fuimos la filial con el mayor market share de la marca en el mundo. Argentina siempre está entre los siete u ocho países líderes en volumenes de ventas de Daimler Truck en el mundo y en 2024 tuvimos la mayor participación que se haya registrado en todos los mercados. El año pasado, cuatro de cada diez camiones vendidos en Argentina fue un Mercedes-Benz y dos de cada tres buses también. Por eso, el peso que tiene Argentina para Daimler Truck es muy importante.
-Más allá de que sean dos empresas independientes, las dos firmas comparten el mismo logo y usan parte del mismo nombre. ¿Tienen planeado reforzar ese mensaje para marcar estas diferencias?
-Lo venimos haciendo desde que nos separamos. En cada posibilidad de comunicar las inversiones o lanzamientos de producto, siempre decimos que somos empresas independientes. Ahora hasta puede llegar a ser más natural, porque la única razón social que usa el nombre Mercedes-Benz es nuestra empresa Mercedes-Benz Camiones y Buses. Del otro lado ya se informó que la razón social es Prestige Autos.
-¿En estos días recibieron consultas de clientes que se hayan sentido confundidos con estos anuncios?
-Nuestros concesionarios ya saben que somos dos empresas independientes y ellos se encargaron de informar a los clientes y evacuar las consultas. La mejor manera que tenemos de diferenciarnos es mostrar los avances de la fábrica de Zárate. En marzo de 2026 planeamos terminar la mudanza y comenzar a producir en esta nueva planta.
-La empresa que se conoce en Argentina como Mercedes-Benz Camiones y Buses se identifica internacionalmente como Daimler Truck. ¿Alguna vez pensaron en adoptar ese nombre para reforzar esa pertenencia?
-En la entrada de nuestro predio de Zárate hay un cartel con los dos nombres: de la casa matriz y la filial de Argentina. La realidad es que nuestros clientes en Argentina perciben la marca Mercedes-Benz por arriba de Daimler. Recordemos que Gottlieb Daimler y Karl Benz fundaron la empresa Daimler-Benz en 1926, pero en Argentina siempre se conoció a la compañía como Mercedes-Benz.
-¿Cuándo arrancará formalmente la mudanza de Virrey del Pino hacia Zárate?
-Hasta el 30 de noviembre vamos a producir todos los productos de camiones y buses en Virrey del Pino. En diciembre comenzaremos la mudanza -que tomará uno o dos meses- para comenzar a producir finalmente durante el primer trimestre en Zárate. Obviamente, en los primeros meses, va a haber lo que se llama un ramp-up, un inicio de producción paulatino. Está todo planeado para llegar en forma como queremos a esa fecha.
-¿Es posible que durante la mudanza se produzca algún bache en el abastecimiento de stock a la red de concesionarios o está previsto trabajar para evitar ese vacío?
-Nos estamos preparando para que no haya baches de stock. Hoy estamos trabajando a full con la producción de más camiones y también estamos trayendo más unidades desde Brasil. ¿Por qué? Porque creemos que este año van a seguir subiendo la demanda y las ventas. Queremos tener todas las unidades necesarias para abastecer el mercado y no perder ninguna venta, así que vamos a tratar de generar un stock para que durante esos meses sin producción y los primeros con producción más lenta no haya ningún problema de abastecimiento.
-¿Qué pasará con los operarios que hoy están trabajando en la línea de camiones y buses de Virrey del Pino?
-Son 250 operarios y ya estamos trabajando caso por caso con el área de Recursos Humanos. Estamos trabajando con la gente y con el gremio, porque nuestra intención es que nos acompañen todos a Zárate. Sabemos que algunas personas viven en zonas alejadas a Zárate, por lo que ya estamos planeando poner buses a disposición para que puedan llegar a la planta. Habrá un traspaso natural de gente que tal vez dedica mudarse cerca de la nueva planta y otros que prefieran quedarse en su zona por motivos familiares. La idea es ofrecer trabajo, ofrecer continuidad y ofrecer futuro. Así lo está interpretando la gente y el gremio. Nosotros estamos apostando a una casa propia, una fábrica propia. En el futuro podremos trabajar en otros proyectos, pero la única manera de empezar es teniendo un centro industrial propio.
-Además de las ventaja de tener casa propia y planta nueva, ¿qué otras ventajas tiene haber tomado la decisión de mudarse a Zárate?
-Por temas logísticos, estamos a nueve kilómetros del puerto, que es por donde saldrán las unidades terminadas y por donde ingresan las piezas importadas y el material productivo. Además, vamos a tener aduana domiciliaria para agilizar los trámites de importaciones. En términos de logística vamos a mejorar muchísimo la eficiencia. Hoy tenemos un trayecto muy largo desde el puerto hasta Virrey del Pino. Es un ida y vuelta donde se pierde eficiencia, pensando en el modelo exportador que buscamos. Estar cerca del puerto te posiciona mejor para ser más competitivo. Además, en Zárate ya hay radicadas empresas automotrices muy importantes. Se está convirtiendo en un polo automotor clave. Se están radicando nuevas empresas autopartistas y tiene todo el potencial para crecer.
-¿Cómo se entrenará a los operarios para adaptarse a la nueva planta de producción?
-El entrenamiento se hará in situ, en la propia planta de Zárate. El tiempo entre la mudanza de Virrey del Pino a Zárate se aprovechará también para la capacitación del personal. Son personas muy experimentadas, con un promedio de edad de algo más de 40 años.
-¿El predio que compraron tiene capacidad de expansión para ampliarse con proyectos a futuro?
-Vamos a arrancar con una capacidad de producir 10 mil unidades de camiones y buses al año, trabajando con dos turnos. El predio tiene espacio para expandirse, pero lo más importante es que toda la fábrica fue diseñada desde cero para producir camiones y buses más grandes. Hoy en día, en Virrey del Pino, trabajamos con un techo bajo que nos limita mucho las posibilidades de sumar nuevos modelos. En Zárate vamos a crecer en volumen, en capacidad de expansión y también en la posibilidad de diversificar nuestra gama de productos. En Virrey del Pino hoy tenemos una distribución de planta vieja, donde incluso se trabaja en un sótano, que es algo que dejó de usarse hace tiempo en esta industria. Todos esos detalles antiguos afectan la eficiencia productiva. Por eso, una vez que Zárate alcance su ritmo de producción ideal, vamos a tener a disposición todo el portfolio de modelos que podemos llegar a producir en Argentina. Por supuesto, se verá cuál es el más conveniente y cuál puede tener más integración de piezas nacionales, pero tendremos ninguna otra limitación por parte de la nueva locación.
-Con el lanzamiento de los nuevos productos de la gama 2025, ¿planean expandirse a nuevos nichos del mercado o se van a concentrar en ampliar la participación en los segmentos donde ya compiten?
-Podemos decir que hoy participamos prácticamente en todos los segmentos más relevantes del mercado: 4×2, 6×2, 6×4, 8×4, minería, agro y todo lo que es el negocio de la energía, que son los tres principales rubros que hoy traccionan la economía argentina. Hasta tenemos el Unimog. Esperamos que pronto la construcción comience a recuperarse, aunque es un sector que está muy frenado con los cambios de políticas sobre las obras públicas. Tenemos 24 concesionarios con 45 puntos de venta y posventa en todo el país, comprometidos para que sigamos manteniendo el liderazgo con camiones y en buses.
Entrevista de C.C.
Con fotos y colaboración de Freddy Pereyra