Ante la paralización total de la obra pública ordenada por el Gobierno nacional de Javier Milei, la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el programa “Completar”, una iniciativa que busca retomar y finalizar más de 900 viviendas abandonadas en 21 municipios, según detalló la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis.

La medida surge como respuesta a la interrupción de múltiples obras públicas que no solo afectaron a viviendas, sino también a escuelas, centros de salud, rutas y otras infraestructuras esenciales, dejando un significativo saldo de proyectos inconclusos. Frente a esta situación, Batakis explicó que el proceso implica una evaluación exhaustiva del estado físico y financiero de cada construcción para luego asignar los recursos necesarios para su finalización.

Detalles del proyecto
La ministra precisó que, gracias a una reestructuración financiera en el Ministerio de Hábitat provincial, la provincia pudo asegurar la continuidad de la obra pública con fondos propios, alcanzando un récord anual de 8.000 viviendas en construcción. En este marco, destacó: “Hicimos una reestructuración financiera en el ministerio que nos permite seguir con la dinámica de las 8 mil viviendas. Por ejemplo, pudimos rescatar un crédito del Banco Mundial con el cual estamos haciendo 400 viviendas“.

En ciudades como Ensenada e Ingeniero Budge, se firmaron convenios específicos para concluir 50 y 80 viviendas respectivamente, acciones que forman parte del despliegue del programa “Completar” para reparar lo que el gobierno nacional dejó inconcluso.

Además, Batakis remarcó que la gestión provincial asume la responsabilidad de avanzar pese a no ser su obligación directa: “Entendemos que no es nuestra responsabilidad,” indicó, evidenciando el compromiso de la Provincia frente al déficit habitacional que alcanza hoy las 90.000 viviendas.

Con esta estrategia, la Provincia de Buenos Aires busca no solo recuperar la dinámica de la construcción, sino también mitigar un problema estructural clave para el desarrollo social y urbano.