La diputada nacional Agustina Propato, junto a un grupo de legisladores de Unión por la Patria, presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, brinde información precisa sobre presuntas reuniones reservadas entre el agregado militar argentino en el Reino Unido y autoridades británicas.

El pedido se centra en esclarecer si en esos encuentros se abordaron temas sensibles como la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, así como posibles negociaciones en organismos internacionales que puedan implicar concesiones en materia de defensa.

El proyecto, registrado bajo el número 3682-D-2025 y dirigido al ministro de Defensa, Luis Petri, requiere respuestas sobre cinco aspectos clave:

  • Si se realizaron reuniones entre el agregado militar argentino en el Reino Unido y autoridades británicas, y cuál fue el contenido de las mismas.

  • Si en esos encuentros se discutió la soberanía sobre las islas del Atlántico Sur.

  • Si hubo reuniones de otros niveles jerárquicos (ministros, secretarios, delegaciones técnicas) con funcionarios británicos sobre cuestiones de defensa y soberanía.

  • Si el gobierno argentino está negociando, en foros multilaterales o bilaterales, el abandono o suspensión del reclamo soberano para facilitar el acceso a equipamiento militar británico o estadounidense.

  • Si se están planificando viajes de veteranos de la Guerra del Atlántico Sur a las islas.

Un trasfondo geopolítico de alto impacto

En los fundamentos del proyecto, Propato hace referencia a un artículo publicado por la revista británica The Economist el pasado 7 de julio, que reveló que Estados Unidos estaría presionando tanto al Reino Unido como a la Argentina para que retomen el diálogo bilateral. El objetivo: permitir el acceso argentino a equipamiento militar de origen británico y estadounidense, actualmente bloqueado por un veto impuesto por el Reino Unido tras la guerra de 1982.

Según The Economist, ese veto llevó a Argentina a buscar otros proveedores, como China, lo que habría generado alarma en Washington. En particular, Estados Unidos considera estratégico el control del Atlántico Sur, los pasos bioceánicos como el Estrecho de Magallanes y el Canal de Beagle, y el vínculo con la Antártida. En este escenario, cualquier avance diplomático entre Argentina y Reino Unido es seguido de cerca por las potencias.

El semanario británico asegura que el diálogo se habría iniciado en febrero de 2024 con una visita del agregado militar argentino al Ministerio de Defensa británico, y que en septiembre de ese año se habrían acordado medidas como la reanudación de vuelos a las islas, visitas de familiares y cooperación en la lucha contra la pesca ilegal.

Para la legisladora nacional, estos avances podrían implicar un reconocimiento implícito del Reino Unido como “país ribereño”, lo que representaría un giro diplomático de alto impacto que debería ser debatido públicamente.

Transparencia, soberanía y control parlamentario

“Estamos hablando de decisiones que pueden afectar nuestra posición histórica en materia de soberanía sobre las Malvinas”, señalaron desde el entorno de la diputada. “No se puede avanzar en negociaciones sensibles sin conocimiento del Congreso y sin debate público”.

El proyecto cuenta con las firmas de los diputados Germán Martínez, Guillermo Snopek, Rogelio Iparraguirre, Jorge Romero, Leopoldo Moreau, Eduardo Toniolli, Aldo Leiva, Ricardo Daives y Matías Molle.