El Ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, dictó este martes la conciliación obligatoria por 15 días ante el anuncio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de un cese total de actividades en todas las fábricas del país para el miércoles 7 de Mayo. Reclaman mejoras salariales en unas paritarias estancadas, sin acuerdo a la vista.
La conciliación obligatoria dictada por la secretaría a cargo de Julio Cordero tendrá vigencia a partir de las 00 horas del miércoles 7 y se extenderá por 15 días. Según lo dispuesto, esta decisión busca “promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado” y “garantizar la paz social atendiendo a la necesidad pública de contrarrestar eventuales desbordes que pudieran suscitar las acciones de las partes”.
La medida de fuerza es parte de un plan de lucha en reclamo de “paritarias libres” y en rechazo a las políticas “anti-industriales” del gobierno de Javier Milei. Fue votado por el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, celebrado en Mar del Plata el 3 de mayo pasado. El plan tiene previsto seis paros escalonados.
La oferta de las patronales
Las negociaciones paritarias se encuentran estancadas. En la última audiencia, las patronales ofrecieron un incremento del 2% para abril y 1% para mayo y junio, por debajo de la inflación proyectada para esos meses por las consultoras privadas. La UOM la rechazó por considerarla insuficiente.